Envejecimiento cerebral normal
Definición de Envejecimiento cerebral
El envejecimiento es una palabra que se utiliza para referirse a cambios morfológicos, fisiológicos y metabólicos que se producen en los tejidos vivos a lo largo del tiempo, que no son el resultado de enfermedades o factores externos y que inevitablemente acercan a los individuos a la vida. El envejecimiento también se puede definir como cambios irreversibles y dependientes del tiempo entre el medio ambiente y las causas subyacentes de la enfermedad. El envejecimiento cerebral se define como la pérdida de la capacidad de adaptarse a cualquier cambio agudo o crónico necesario para la vida interpersonal normal.Neuroplasticidad
La neuroplasticidad le da al cerebro una poderosa capacidad para adaptarse a los cambios ambientales durante el envejecimiento. Los cambios en la neurotransmisión y los desequilibrios en la expresión del factor de crecimiento nervioso aparecen en modelos animales.
A nivel morfológico, los cambios no son constantes. La depleción de volumen está asociada con cambios en la plasticidad neuronal y la participación neuronal en el cerebro, el ejercicio mejora los cambios cognitivos moleculares, biológicos, funcionales y conductuales asociados al envejecimiento cerebral. En los ancianos se ha observado una disminución del peso y volumen corporal y un aumento del tamaño de los ventrículos.
La pérdida de memoria normal relacionada con la edad se puede distinguir de la demencia patológica por el grado de déficit y la tasa de deterioro cognitivo.
Estudios de neuroimagen estructural
La resonancia magnética nuclear (RMN) vincula estos cambios con la disminución del volumen cerebral, especialmente en el área del lóbulo temporal medial. En particular, en personas sanas de 70-80 años disminuye el volumen del cerebro aumentando en promedio 0.3-0.5% por año afectados por esta atrofia, la reducción del hipocampo y la amígdala es del 1% , disminución de la corteza cerebral es de 0,5%. Sin embargo, en el caso del envejecimiento patológico, el cerebro se encoge mucho más rápido que el hipocampo en los pacientes de Alzheimer, perdiendo un 3-4% de volumen por año.
Cambios neurobiológicos asociados con el envejecimiento
- Cambios estructurales o macroscópicos.
- Cambios moleculares o microscópicos.
- Estas son las causas del deterioro cognitivo.
Cambios morfológicos
Bibliografía
Fernández Viadero, C., Verduga Vélez, R., & Crespo Santiago, D. (2017). Patterns of brain ageing. Revista espanola de geriatria y gerontologia, 52 Suppl 1, 7–14. https://doi.org/10.1016/S0211-139X(18)30073-8
Gutierrez, A. (Ed.). (2016). Envejecimiento cerebral: ¿un proceso irreversible? http://www.encuentros.uma.es/encuentros160/160.pdf#page=18
Izquierdo, A. E. (2001). Envejecimiento cerebral normal. Revmexneurociencia.com. http://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/07/Nm0014-01.pdf
Toledano, A., Álvarez, M. I., & Toledano-Díaz, A. (2014). Envejecimiento cerebral normal y
patológico: continuum fisiopatológico o dualidad de procesos involutivos. An. R. Acad. Farm, 500–539. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-129513?lang=es
Universidad Tecnologica de El Salvador. (s/f). Envejecimiento cerebral. (normal). Slideshare.net. Recuperado el 4 de marzo de 2022, de https://es.slideshare.net/robertmacquaid/envejecimiento-cerebral-normal
Comentarios
Publicar un comentario