Rehabilitación neuropsicológica
La rehabilitación neuropsicológica estudia los daños cerebrales es causado por accidentes de tráficos y caídas como causas frecuentes que se produce lesiones extra e intervertebrales con disfunción de memoria en su mayoría de etiologías, causan impacto en la vida del paciente, con olvido de transcurso , distracción o bloqueo y eso se lo define como traumatismo craneocefalicos(TCE) y se tiene que llevar un tratamiento farmacológicos por la secuelas que puedan quedar como dificultades de atención y concentración, estrés ansiedad y problema emocionales.
La rehabilidades neuropsicológica consiste en el tratamiento que se dirige a la recuperación o la compresiones de las alteraciones que afectan las funciones cognitivas, esto se consideran en la orientacion,atencion,memoria, lenguaje y funciones ejecutivas o proceso cognitivos complejo.
El ámbito de aplicaciones de la rehabilitación neuropsicológica incluyen en todas aquellas afecciones que causan daño cerebral como traumatismo,craneoencefalicos,encefalitis, hipoxia por diversas causa por la patología como la demencia, enfermedades psiquiátricas.
Ya que la rehabilitación neuropsicológica se fundamenta de la neuroplasticidad ya que es la capacidad del cerebro para así adaptarse a las modificaciones producida por lesión es posible restablecer hasta cierto punto de la función cerebral afectada.de eso depende su gravedad al momento de evaluarlo y el tiempo que pueda transcurrido desde el momento que ocurre el daño.También la psicoterapia en el daño cerebral ha de ayudar a conseguir una rehabilitación cognitiva según la posibilidades del paciente, modificar la conducta disfunciones a reestructurar la vida de la persona afectada y a mejorar el control de los impulsos.
EL objetivo es definir las fortaleza y debilidades del mismo establecer objetivos y prioridades terapéuticas. Y es de vital importancia para los familiares que se involucran en los proceso de orientar al sistema de estimulación cognitiva en el que se basa en el entorno diario del paciente.
Referencias:
Gonzales, A. M. (2013). intervención integral en un caso de daño cerebral pasado cuatro años sin tratamiento. P@PSIC Periódicos Electrónicos en psicología, 1.
Gutiérrez Ruíz, K., De los Reyes Aragón, C., Rodríguez Día, M., & Sánchez Herrera, A. (2009). Técnicas de rehabilitación neuropsicológica en daño cerebral adquirido: ayudas de memoria externas y recuperación espaciada. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 147-179.
Herreras, S. C. (2005). Rehabilitación neuropsicológica. papeles del psicólogo, 15-21.
Regina, C. d. (2019). rehabilitación en un niño con daño cerebral en hemisferio derecho y cerebelo por evento cervicular. revista de psicología y ciencia del comportamiento , 114-144.
Sánchez, E. M.-A.-M. (2012). Técnicas de rehabilitación neuropsicológica en demencias: hacia la ciber-rehabilitación neuropsicológica. Pensamiento Psicológico, 107-127.
Comentarios
Publicar un comentario